El Seminario Jurídico AIE se celebrará el viernes, 25 de abril, en el Palau Macaya de Barcelona y se podrá seguir vía streaming
El presidente de AIE inaugura el SEMINAIE coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la PI
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril) se desarrolla este año bajo el lema “La PI y la música: Al ritmo de la PI”
21 de abril de 2025– El próximo sábado, 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que este año tiene a la música como eje vertebrador. Bajo el lema “La PI y la música: Al ritmo de la PI”, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha querido poner de relieve cómo la creatividad y la innovación, con el respaldo de los derechos de propiedad intelectual, ayudan a preservar un panorama musical que beneficia a todas las personas, en todas partes.
AIE se suma a esta conmemoración haciendo coincidir con esta señalada fecha la XXI edición del Seminario Jurídico, que se celebrará el próximo viernes, 25 de abril, en el Palau Macaya de Barcelona.
El presidente de AIE, Luis Cobos, inaugurará este Seminario, cuya temática girará en torno al desarrollo de la música en el ámbito digital. Para ello, se han configurado dos mesas redondas (Entorno digital y medidas legales y Hacia nuevos modelos de consumo de música) en las que participarán relevantes especialistas, quienes aportarán su visión desde diferentes ópticas: jurídica, artista, técnica y económica. El director del Seminario es Álvaro Hernández-Pinzón, director de Negocio Global de AIE. Consulta el programa del Seminario y si deseas inscribirte, para seguirlo bien presencialmente o vía streaming, puedes hacerlo a través de este enlace.
Participación en tres mesas redondas
Además, AIE participará en tres mesas redondas con motivo de la celebración de esta señalada efeméride. La primera de ellas, que tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de abril, en la Fundación Pons, estará centrada en la Evolución de la industria musical | IA: ¿inspiración tecnológica o competencia desleal? En ella, el director de Negocio Global, Álvaro Hernández-Pinzón y el Business Development & Neighbouring Rights Specialist, Diego Zavala, analizarán, junto al resto de ponentes, el impacto que está teniendo la IA en el ecosistema musical.
Asimismo, AIE también se ha querido sumar al acto oficial que celebra el Ministerio de Cultura el próximo lunes, 28 de abril en la Biblioteca Nacional con motivo de este Día Mundial.
Por un lado, Hernández-Pinzón participará en la mesa redonda que versará sobre Música y derechos de propiedad intelectual. Mientras que el vicepresidente de AIE, cantante, guitarrista y compositor, Nacho García Vega, formará parte de la que se celebrará bajo el título La remuneración de los artistas y autores musicales en el entorno digital.
La PI y la música: Al ritmo de la PI
Con sus ritmos que nos hacen bailar y las letras que nos conmueven y apelan a nuestras emociones más profundas, la creación musical enriquece todos los aspectos de nuestra vida. La música es un medio universal de expresión creativa y los derechos de propiedad intelectual desempeñan un papel esencial a la hora de favorecer un panorama musical dinámico y diverso.
La música está presente en todos los sectores y la propiedad intelectual fomenta su presencia más allá del ámbito propio. Ya sea en el cine, el entretenimiento y la tecnología o en la moda, los videojuegos y los bienes de consumo, los derechos de PI potencian los vínculos intersectoriales con la música, facilitan sinergias creativas y la innovación entre distintas industrias e impulsan el crecimiento económico. (https://www.wipo.int/es/web/ipday/2025/index)